¡Hola a todas y todos!
Hoy tenemos el agrado de presentarle el articulo realizado con mis colegas, mostrando cual es nuestra mirada con respecto a la implementación y uso de las TIC en el ámbito Educativo.
Los invito hacer clic en el siguiente vínculo:
https://docs.google.com/document/d/1yHu1iPpPAhHCEL2VGdFlW5APay8pkcbn6krxohvIqlE/edit
Es muy gratificante haber logrado este articulo, si bien somos un equipo de trabajo que siempre se compromete y logra los objetivos, este espacio nos brindo otra vía de comunicación, otra temática que fue muy enriquecedora para pensar... ¿Qué más nos hace falta como Docentes?, está pregunta será una discusión sin fin justamente porque estamos convencidas que la formación docente debe ser incesante, para lograr la adaptación a los nuevos recursos que nos atraviesan en el espacio educativo, y que por supuesto llegan al aula sin previo aviso.
Ahora quiero expresar mi mirada personal sobre el transito en este espacio curricular y lo que me a dejado como aprendizaje y experiencia.
He llegado a un punto donde tuve que detenerme a mirar hacia atrás, y pensar... ¿Cómo comencé a transitar este espacio?, ¿Qué conocimientos tenia?...
Estas y otras preguntas son las que me fui haciendo tratando de pensar que aprendí, y como. Pero lo primero fue pensar este espacio como un punto a favor en esta instancia de formación, no quiero llegar a enfrentarme a un aula donde sea muy evidente las falencias con las TIC.
También descubrí que no estaba tan lejos de mi pensamiento como es la complejidad de está herramienta en el mundo, pero las dimensiones de esta complejidad fue asimilada en este espacio. Cabe destacar que fue muy favorable el trabajo en equipo, pude analizar las temáticas desde otra perspectiva y pudiendo generar una opinión del grupo.
(Está reflexión tomada desde mi posición de estudiante, en proceso de formación.)
Giselle Edith Vega Posada (2015)
Educación Libertad en equipo
sábado, 21 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
¡Desarmando el Rompecabezas!
Hola a todos y todas
Hoy les voy a presentar el trabajo final que hemos realizado con mis colegas.
En este final del recorrido voy a presentar el trabajo en dos instancias, la primera es el mapa conceptual que hemos realizado, donde consta cual es el foco que le hemos dado a nuestro trabajo, y en una segunda instancia el articulo donde se puede ver como desglosamos este mapa en palabras.
Mapa Conceptual
lunes, 19 de octubre de 2015
Las TIC y Educación ..."un gran debate"
UN TRABAJO DEL NUEVO SIGLO
Hola a todos y todas, hoy voy a dar una breve reseña y opinión de como se vinculan las TIC con la Educación y en particular con la formación docente.
La Educación como punta pie inicial de comunicación y de construcción cultural que hace unos 10 años aproximadamente se encuentra en plena expansión tecnológica en los países subdesarrollados, así como donde nos situamos, provincia de San Luis, Argentina, donde las políticas educativas comenzaron a ser enfocadas con la intervención de las TIC en Educación, dado que fueron y son proyectos, para el crecimiento económica de la provincia.
Ahora debemos cuestionar y pensar que pasa realmente con este intento, de que la herramienta tecnológica de difusión masiva de información, sea el instrumento fundamental dentro de las aulas, por lo cual estamos hablando de otra inversión aún más importante la de la capacitación docente.
Los dejo pensando en está cuestión...
viernes, 16 de octubre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
¿Google nos está volviendo estúpidos? Por Nicholas Carr
Hola a tod@s
Aquí comenzaré a desarrollar distintas cuestiones relacionadas con la Sociedad y Tic. Para esto los invito a hacer una lectura del artículo de Nicholas Carr y después, a ver la presentación que realizamos con mis colegas, equipo de trabajo, respecto a la temática presentada. En ella podrán ver cuales son las preguntas que nos hemos formulado, al respecto del uso de Internet.
Artículo (para acceder, pintar y apretar botón derecho donde dice "Ir a..."):
- http://asociacioneuc.org/documentos/docsEUCs/62EUCNicholasCarr.pdf
Ver diapositivas:
Desde mi análisis, puedo expresar que Internet avasalla, según cuanto nos adentremos y nos abstraemos dentro de la red. El uso que se le da a este "nuevo" fenómeno es tan diverso como complejo, desde cuestiones publicitarias, búsquedas, entretenimiento, e-mail, movimientos financieros, así como también material científico y educativo. Esto comprendido desde la globalización como término para las grandes industrias, y mundialización de como se da este fenómeno en casi todo el mundo, hay excepciones, pero a mi entender no tardará mucho en masificarse.
Debo cuestionar si es tan real como se plantea, que las tic están aplacando a los libros como material de lectura, ¿Es verdad que leemos menos?, ¿Perdimos la concentración?, bueno es como una discusión sin fin creo, pero yo he logrado hacer una mixtura entre ambas... por ejemplo, en el colectivo no voy con la computadora leyendo, ni tampoco con el celular, en cambio en esos momentos leo un libro, me meto en él, en tema de concentración me atrevo a decir que es por la cantidad de distractores que hay, y por el ritmo rutinario que uno va teniendo, pero es tan subjetivo, que no puedo responder por todos.
En materia educativa seria tonto negar, que a simplificado ciertas cuestiones manuales, pero considero que todavía falta capacitación docente, que nos interesemos por aprender y desarrollar el funcionamiento de las tic, dado que es algo con lo que estamos viviendo, y los chicos, más en la escuela primaria, tiene tan latente e interiorizado su uso, que interpreto que debo formarme para ser guía y acompañarlos en este recorrido de tan libre acceso, y sentar bases para que puedan explorar y transitar por este medio u herramienta tan útil en estos días.
Giselle Vega.
Presentación: Algo más que saber...
Hola sociedad... Soy Giselle tengo 26 años, vivo en San Luis, Argentina hace 4 años.
Este lugar fue donde tuve la oportunidad de formar entre otras cosas Mi Familia, tengo una hija hermosa de 2 años, y también acá fue donde encontré mi lugar... Estudio Profesorado en Educación Primaria en el IFDC-SL, ya estoy a más de la mitad de la carrera, muy sacrificada y poco reconocida, pero que defiendo a "capa y espada" (Mara Baldioli 2015).
La intención de este espacio es por un requerimiento institucional, por parte de la cátedra Nuevas tecnologías en la Enseñanza.
Desde mi punto de vista es responder a las necesidades educativas, meternos en este mundo virtual comprendiendo como lo quiero usar, para que?, ventajas y desventajas.
Ahora contaré brevemente como fue que descubrí a internet.
Mis recuerdos me remontan a los 13 años, cuando en la escuela secundaria, que realice en Buenos Aires CABA, comenzó aparecer el famoso buscar información sobre..., computadora en casa no había, al año siguiente mis padres cansados de mi estadía en el ciber compran una compu, para esto, yo, los desastres ya los había realizado en una compu ajena, por lo tanto ya tenia un manejo aceptable. En cuarto y quinto año del secundario tuve como materia mecanografía, por lo cual aprendí a escribir, más rápido y con todos los dedos de ambas manos. Tuve casi todas las redes sociales del momento, en ese momento también tuve mi primer celular que lo regalaba la empresa de viajes que contratamos para Bariloche. Avanzando con esto, fui aprendiendo a buscar información, navegar, y hasta hacer lecturas extendidas, con el pasar de los años fue indispensable manejar la cuestión de Internet, era requerido por todos los trabajos, así fue que en mi trabajo también fue indispensable... hasta con los celulares fue re aprender... pero la mejor parte es que por medio de una aplicación de teléfonos celulares conocí a mi marido.
Internet hoy en mi vida cumple un rol importante, ya que por medio de este mantengo comunicación fluida con mi familia en Buenos Aires, hago trabajos para la facultad, puedo leer libros, notas, artículos por medio de estos dispositivos. El siglo XXI nos está pidiendo que usemos estas herramientas o medios, dado que las nuevas generaciones ya hacen estragos y necesitan que los guiemos... Allá vamos!
Giselle Vega.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)